miércoles, 16 de mayo de 2012

Edward Rojas

Arquitecto, radicado en Chiloé.
Edward Rojas
Edward Rojas, Arquitecto, ha recibido numerosas distinciones por su desempeño profesional, académico, artístico y cultural. Ha participado en distintas instituciones ligadas a estas actividades tanto en Chiloé, como también en el ámbito nacional e internacional. 

Se recibió de arquitecto en 1977, cursando sus estudios profesionales en la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Sede Valparaíso, donde egresa con el Premio Universidad al mejor promedio de calificaciones de su generación.

 Radicado en Chiloé, con la fundación del Taller de Arquitectura Puertazul, junto al arquitecto Renato Vivaldi en 1978, comienza una fértil producción arquitectónica y teórica acerca de la condición de la cultura insular. Esta actividad recoge y pone en valor, entre otras cosas, el patrimonio arquitectónico y cultural de Chiloé, y la problemática tradición – modernidad local y Latinoamericana. 

Luego, creó una Empresa Constructora “Diseños Arquitectónicos Chiloé Ltda.”, con la cual construyó e hizo reciclajes y restauraciones en madera de edificios e iglesias patrimoniales, tanto en Chiloé como en la provincia de Llanquihue.

Ha sido autor y coautor de un número significativo de investigaciones y ediciones nacionales e internacionales. Ha sido permanentemente invitado a exponer su obra y reflexión en distintas Universidades y Centros de Estudios, como también en Bienales de Arquitectura, Cursos, Seminarios, Congresos y Ciclos de Conferencias.

Su labor ha sido objeto de numerosas publicaciones, entrevistas, videos y exposiciones en Chile, así como en Alemania, Francia, Inglaterra, España, Italia, Finlandia, Noruega, México, Brasil, Paraguay, Colombia, Argentina y Korea. Destacándose el Libro Edward Rojas EL Reciclaje Insular, editado por ESCALA Colombia.

En 1989, fue finalista en el Premio Internacional de Arquitectura Andrea Palladio, Vicenza, Italia, con su obra Internado Campesino en Castro. Por el reciclaje del Hotel Viento Sur de Puerto Montt recibe el Premio reciclaje de la Junta de Andalucía de la VIII Bienal de Arquitectura de Santiago.

Es responsable junto a Eduardo Feuerhake de la fundación del Museo de Arte Moderno (MAM) de Chiloé, y proyectar el edificio que recibe el premio restauración Patrimonial de la Junta de Andalucía de la X Bienal de Arquitectura de Santiago.

Destaca en su obra como restaurador el haber sido responsable de la restauración de cuatro de las doce iglesias (Dalcahue, Teupa, Chonchi y Castro) declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad y el haber proyectado el reciclaje de las edificaciones del Parque Pumalín, Palena, junto al diseñador y filántropo norteamericano Douglas Tompkins. 

 Desde el año 2005 realiza la arquitectura del Parque Tantauco de Chiloé para la Fundación Futuro que considera el Plan Maestro para la Refundación de la Caleta INIO, que fue distinguida por la Cámara de Comercio de Chile y País Digital como proyecto Innovador.

Su obra fué expuesta durante el año 2005 en la Real Academia de las Finas Artes de Dinamarca en la exposición “Chiloé Archipiélago”, la cual posteriormente se montó en Noruega y Finlandia, en el Patio de Los Naranjos de la Moneda en el marco de la XV Bienal de Arquitectura de Santiago de Chile y el verano del 2007 en el MAM Chiloé

Es coautor junto a los arquitectos Jorge Lobos y Lorenzo Berg de la Guia de Arquitectura de Chiloé, publicada por la Junta de Andalucía de España el año 2006.

Sandra Santander

Sandra Santander,
premio regional de las
Artes visuales


Escultora chilena, Licenciada en Arte con mención en Escultura de la Universidad de Concepción, (1981). Magister en Historia del Arte y la Arquitectura (2006). Desde 1980 ha participado en diversas exposiciones colectivas y simposios de escultura en Chile y Argentina. También ha realizado diez muestras individuales en diferentes ciudades del país. Trabaja principalmente la madera nativa chilena, con temas que transitan por la raigambre cultural y el imaginario vernacular. Su obra se inscribe dentro de una temática que ha investigado y trabajado principalmente en torno a la madera, y más específicamente al árbol, su presencia y significado en las culturas originarias y en nuestro paisaje. El bosque nativo como representación metafórica de un territorio imaginario que simboliza la unión de dos mundos: el del cosmos y la profundidad de la tierra.

Entre los años 1991 y 2011 ha realizado 14 proyectos escultóricos de gran formato para espacios públicos, en diversos materiales como acero, piedra y ferrocemento, entre los que destacan; Araucarias, Parque Ecuador, (Concepción, 1995), Homenaje al Cardenal Raúl Silva Henríquez (Constitución, 2001), Pehuén, Parque de las Esculturas de Providencia, (Santiago, 2005) y cinco proyectos escultóricos en memoria de las víctimas de violaciones de derechos humanos, emplazadas en ciudades Los Ángeles, Santa Bárbara, Chillán, Mulchén, y Concepción.

Entre los años 1984- 2003 dirigió el Taller de Escultura de la Corporación Cultural Artistas del Acero de Concepción. Actualmente es Curadora y Asesora de Artes Visuales de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Chile. En diciembre del año 2011 es distinguida con el Premio Regional de Artes Visuales, otorgado por el CNCA y el Gobierno Regional.

Osvaldo Caceres


Osvaldo Caceres, Arquitecto de la
Universidad de Chile
Osvaldo Cáceres González, arquitecto de la Universidad de Chile, con estudios de post grado en el Instituto de Urbanismo, Universidad de Paris, Academia de Arquitectura de Venecia (CIAM-Italiano), Becado por Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile. (1951-53). Doctorando en Ciencias Sociales Universidad Arcis Temuco (2007-10). Se ha desarrollado en distintos ámbitos de la profesión, como académico en el área del urbanismo en la Universidad de Chile, fue Miembro de la Comisión Organizadora y Fundadora de Escuela Arquitectura de la Universidad Técnica del Estado Sede Concepción (hoy Universidad del Biobio en 1969). Profesor Teoría de la Arquitectura (1970) y profesor Titular de Diseño Arquitectónico y Urbanístico (1970-73), de la misma casa de estudios. Profesor de Urbanización, e Ingeniería de Ejecución en Geomensura de la Universidad Concepción, Sede Los Ángeles (1991). Además ha tenido diversos cargos gremiales del Colegio de Arquitectos, así como también se ha desempeñado en cargos públicos, como son Director del Centro Cultural Caja Azul, Director Corporación del Patrimonio y Director Corporación de Monumentos Históricos Nacionales de Los Ángeles, entre otros.

En su vasta trayectoria ha recibido un gran número de premios entre los que se encuentran el Premio Municipal de Arte Concepción, Mención Arquitectura (1972), Premio Regional de Arte y Cultura, Ciencia y Tecnología Pascual Binimelis (2008). Se premio su obra “Casa del Arte de la Universidad de Concepción” como edificio hito Bicentenario 2010.

Ha desarrollado diversas publicaciones, escritos, conferencias y videos, los que se suman a una gran producción arquitectónica.





http://concepcion.arquitecturauss.cl/arquitectura-tv/osvaldo-caceres-generacion-del-50-arquitectura-del-sur/

lunes, 14 de mayo de 2012

El sur, La arquitectura del hoy y del ayer


Remontando la generación de los años 50, Osvaldo Cáceres, pone como ejemplos ciertos referentes arquitectónicos del sur de Chile, donde resalta la tipología constructiva de aquella época, que al día de hoy es un desarrollo del pasado, pero que en su momento se adoso al crecimiento organizado de la ciudad, permitiendo poder tomar la arquitectura contemporánea de aquellos días como referente de construcción para los sugerentes arquitectos del hoy.
Partiendo de lo general, la ubicación del sur de Chile, es a partir de la Ciudad de Talca, y es en donde la Arquitectura tuvo sus primeros manifiestos.

Monte verde, hincapié a la primera manifestación de Arquitectura en el sur, y el ladrillado de Talca como gran plataforma de manifestación Arquitectónica.

El ladrillado, Talca, Manifestación
arquitectónica del territorio como
plataforma.
Estos relevantes monumentos naturales, que fueron humanamente descubiertos, dieron paso a las distintas culturas indígenas, quienes abordaron mas tarde el territorio como identidad cultural encontrando a su misma vez la forma de cómo resolver su espacio del quehacer cotidiano, pasando a ser esto arquitectura local del sur.

Es en los territorios naturales y muchos artificiales, donde se generaba los estados comunes de la cultura mapuche, mas tarde después de la conquista española, paso a ser los grandes fuertes, extensas líneas de conquistas, alrededor de 80 fuertes, el territorio sur fue completamente dominado, es así, como se caracteriza como la nueva manifestación arquitectónica. 


La geografía del territorio en conjunto con la cultura paulatinamente han ido formando parte de un sistema congruente, que hoy en día lo conocemos como ciudad.
En este contexto de la ciudad, es donde los aspectos socio-culturales, económicos y políticos,  son las cualidades que se desarrollan a partir de un motor, que promueve características, que luego su lectura es reflejada como la identidad del Lugar.


En el sur de Chile en la década de los 60, la Arquitectura se instaura de manera 
de encontrar una respuesta coherente a los movimientos ya pasados, Arquitectura del lugar, del clima y del suelo. Es así como encontramos un claro ejemplo y el resultado de un proceso magnifico que responde a la cultura de la zona, El edificio de La Cooperativa eléctrica de Chillán ubicado en calle Maipón #1079, que inicio sus obras en 1962, este fue diseñado por los arquitectos Juan Borchers, Jesús Bermejo e Isidro Suárez basados en los planteamientos modernistas de Le Corbusier, proyecto espacialmente semejante al edificio de ronchamp.


Este moderno edificio presenta características constructivas que tienden a innovar.











Expresión y experimentación cultural

El trabajo proyectado en la ciudad como arte de expresar hechos de la cotidianidad, proyectos escultóricos expresados con la materialidad necesaria, es lo que manifiesta la escultora Sandra Santander.
Expresión atraves del simbolismo de las esculturas caracterizando los hitos, he importancia de la ciudad optando por trabajos con fuerte expresión cultural, como lo es la verticalidad de los objetos que dominan fuertemente las vistas en un espacio amplio.


El trabajar con la sensibilidad y la experimentación de la materialidad, refleja su verdadera relación con el sentido de la escultura, como ella rescata el material, logra procesar y analizar la valorización de sus texturas, interpretar la afinidad sin mal interpretar su uso, a su vez traspasando versatilidad, sentido de proporción, innata intuición en el espacio, predilección por generar conjuntos que acogen espacios virtuales que unen valorizan enriquecen su trabajo.

“Mas que hacer, encuentro las esculturas. Desnudo la madera, la muestro. Vas descubriendo formas, olores, todo un mundo de sensaciones” Sandra Santander.



http://concepcion.arquitecturauss.cl/arquitectura-tv/sandra-santander-escultura-publica-en-el-tejido-urbano-de-concepcion/

Problemática en conservacion de patrimonio, Edward Rojas

La ciudad de Chiloé, se dio a conocer al mundo en el momento en que la UNESCO reconoció a 16 de sus más de 200 iglesias, como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Tanto la arquitectura vernácula en madera como el urbanismo de Chiloé.  Luego salta a escena la ciudad de castro  una de las principales ciudades del archipiélago , a sido protagonista de unos de los problemas arquitectónicos de mayor debate y aun sin solución .

El problema en gestación hace explosión en el momento en que una fotografía del mall en construcción es subida a redes sociales. Si el concepto de mall puede ser defendido por unos y aborrecido por otros ,las necesidades de crecimiento y de consumo de los ciudadanos de castro no pueden ser pasadas por alto, como se vio no pocas personas locales defendían el proyecto.

El problema no esta en que el inversionista quiera construir con un máximo de lucro , si no en como se aborda el problema del patrimonio vs la modernidad ,el concepto de mall de querer reunir en solo lugar un variopinto de servicios no va al caso en la escala de ninguna ciudad de chile , por lo una solución seria llevar este monstruo urbano a la periferia de ciudad ,si esto no es posible las decisiones proyectuales posiblemente acertadas son tantas como la cantidad de servicios de un mall ,entonces ¿porque no se tomaron? Mas allá de hablar de lo que se hizo y no se hizo el problema de patrimonio tiene un problema hermano ,la ética .  Planes urbanos arreglados a conveniencia ,constructoras con planes de lucro máximo, arquitecto con cero ética, alcades sin visión de ciudad. Tristemente como estudiantes de arquitectura este es de los primeros acercamientos al mundo laborar, el mundo laboral de verdad .