
Partiendo
de lo general, la ubicación del sur de Chile, es a partir de la Ciudad de
Talca, y es en donde la Arquitectura tuvo sus primeros manifiestos.
![]() |
El ladrillado, Talca, Manifestación arquitectónica del territorio como plataforma. |
Es en
los territorios naturales y muchos artificiales, donde se generaba los estados
comunes de la cultura mapuche, mas tarde después de la conquista española, paso
a ser los grandes fuertes, extensas líneas de conquistas, alrededor de 80
fuertes, el territorio sur fue completamente dominado, es así, como se
caracteriza como la nueva manifestación arquitectónica.
La geografía del territorio en conjunto con la cultura paulatinamente han ido formando parte de un sistema congruente, que hoy en día lo conocemos como ciudad.
En este contexto de la ciudad, es donde los aspectos socio-culturales, económicos y políticos, son las cualidades que se desarrollan a partir de un motor, que promueve características, que luego su lectura es reflejada como la identidad del Lugar.
En el sur de Chile en la década de los 60, la Arquitectura se instaura de manera
de encontrar una respuesta coherente a los movimientos ya pasados, Arquitectura del lugar, del clima y del suelo. Es así como encontramos un claro ejemplo y el resultado de un proceso magnifico que responde a la cultura de la zona, El edificio de La Cooperativa eléctrica de Chillán ubicado en calle Maipón #1079, que inicio sus obras en 1962, este fue diseñado por los arquitectos Juan Borchers, Jesús Bermejo e Isidro Suárez basados en los planteamientos modernistas de Le Corbusier, proyecto espacialmente semejante al edificio de ronchamp.
Este moderno edificio presenta características constructivas que tienden a innovar.

La geografía del territorio en conjunto con la cultura paulatinamente han ido formando parte de un sistema congruente, que hoy en día lo conocemos como ciudad.
En este contexto de la ciudad, es donde los aspectos socio-culturales, económicos y políticos, son las cualidades que se desarrollan a partir de un motor, que promueve características, que luego su lectura es reflejada como la identidad del Lugar.
En el sur de Chile en la década de los 60, la Arquitectura se instaura de manera
de encontrar una respuesta coherente a los movimientos ya pasados, Arquitectura del lugar, del clima y del suelo. Es así como encontramos un claro ejemplo y el resultado de un proceso magnifico que responde a la cultura de la zona, El edificio de La Cooperativa eléctrica de Chillán ubicado en calle Maipón #1079, que inicio sus obras en 1962, este fue diseñado por los arquitectos Juan Borchers, Jesús Bermejo e Isidro Suárez basados en los planteamientos modernistas de Le Corbusier, proyecto espacialmente semejante al edificio de ronchamp.
Este moderno edificio presenta características constructivas que tienden a innovar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario